183 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTENELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LINETTE – L’OMONE DI SABBIAALICE SOTTO TERRA - WHITE RABBIT EDITION
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Festival cinema latino americano di Trieste

Totale: 752

Una vez fuimos guerreros

Lee Tamahori. Nueva Zelanda - 1994 Sobre los descendientes de guerreros mahoríes que viven en la periferia de Nueva Zelanda. Crudo retrato de la situación de muchos originarios abandonados a su suerte en el infierno urbano. Un film que enlaza pasado y presente de un pueblo en otro tiempo valiente guerrero, hoy desposeído y arrojado a una vida de exclusión en los márgenes de la gran ciudad.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Los presos de Bragado

Mariana Arruti. Argentina - 1995
En Argentina durante la llamada Década Infame (1930-1942) luchadores sociales, del movimiento obrero y anarquistas eran arbitrariamente perseguidos, torturados y encarcelados. Muchos fueron fusilados.
En 1931 en pleno enfrentamiento entre conservadores y radicales la localidad bonaerense de Bragado se vio conmovida por un terrible hecho: una bomba estalló en el domicilio de un político conservador matando a varias personas. La policía acusó falsamente a tres obreros anarquistas: Pascual Vuotto, Reclus de Diago y Santiago ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

30 Años de La Pachanga

A principios de los 90, nace en Rosario, Argentina, Vilma Palma e Vampiros; una banda que revolucionaría el “pop” latinoamericano. Uno de sus primeros temas, La Pachanga, se convierte inmediatamente en un hit impresionante. 30 años de La Pachanga, la historia de un grupo de amigos que con su música conquistaron el corazón de millones.
Género | Genere | Genre: Documentario
Dirección | Regia | Director: Eduardo L. Sánchez
Guión | Sceneggiatura | Screenplay: Eduardo L. Sánchez, Elio Barbeito
Fotografía | Fotografia | Director of Photography: Alejandro ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Lula, el hijo de Brasil

Fábio Barreto. Brasil - 2009 Sobre la vida de Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil. Basado en el libro homónimo de Denise Paraná, el film relata sus orígenes humildes en una familia de Pernambuco y la enorme influencia que Doña Lindu, su madre, ejerció en su vida hasta llegar a convertirse en líder sindical.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

La noche de los lápices

Héctor Olivera. Argentina - 1986 El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes secundarios de la Escuela Normal N° 3 de la Plata en la provincia de Buenos Aires, fueron secuestrados luego de participar en una campaña por el boleto estudiantil. Tenían entre 14 y 17 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del servicio de inteligencia del ejército y la policía bonaerense, dirigida por el general Ramón Camps. Los adolescentes fueron ferozmente torturados. Sólo sobrevivieron cuatro, los otros seis siguen desaparecidos

Visita: www.cinelatinotrieste.org

La mosca en la ceniza

Gabriela David. Argentina - 2009 Sobre la esclavitud sexual y la prostitución forzada en Argentina. La realidad de mujeres empobrecidas que en busca de trabajo terminan presas de las redes de trata. Un film que muestra un mundo que muchos conocen y del que pocos hablan. Nadie oye, nadie ve, nadie sabe lo que pasa a su alrededor mientras todo ocurre a la vuelta de la esquina.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El beso de la Mujer Araña

Héctor Babenco. Brasil - 1985 - En una prisión sudamericana dos compañeros de celda se cuentan sus respectivas historias. Un homosexual acusado de seducir a un menor y un revolucionario que conserva en la memoria y en el cuerpo las torturas a manos de la dictadura militar. Basado en la novela de Manuel Puig prohibida en los '70 por la dictadura argentina, el film describe la relación entre estos hombres que se debaten entre el dolor omnipresente y la necesidad de evadirse de su dura realidad.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

A los pies del volcán: Tlaxcala

Un viaje al más pequeño estado de México nos lleva a descubrir la sobria arquitectura colonial, las grandes haciendas y las fiestas populares, entre paisajes simbólicos y una amplia producción de artesanías tradicionales con siglos de historia. Un interesante recorrido por Tlaxcala, que nos deslumbrará con su esplendor.
Género | Genere | Genre Documentario
Dirección | Regia | Director Rosa Adela López
Zuckermann
Guion | Sceneggiatura | Screenplay Isabel Maceiras
Elizalde
Fotografía | Fotografia | Director of Photography
Adrián Ortíz, Guillermo ... continua

Dersu Uzala

Akira Kurosawa. Japón/URSS - 1975
A principios del siglo XX expediciones militares rusas de reconocimiento topográfico se adentran en la taiga siberiana, una de las zonas más frías e inhóspitas del planeta. Debido a la inmensidad del territorio y a la dureza del clima la expedición al mando del capitán Vladimir Arseniev se extravía. Pero entonces se cruza con Dersu Uzala, un solitario cazador nómada que conoce el territorio como la palma de su mano.
Basada en las memorias de viaje del propio Arseniev, es una conmovedora reflexión sobre la relación humana ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El extranjero loco

Tony Gatlif. Francia - 1998
Maravilloso viaje por una tierra y una forma de vida desconocidas, a menudo menospreciadas por la mirada occidental: Rumanía y los gitanos.
Gatlif nos acerca a las alegrías y tristezas de este pueblo indisolublemente unido a la música y la danza. Con su habitual sobriedad el cineasta nos transmite el espíritu independiente y rebelde de los romaníes y el dolor por la marginación a la que históricamente fueron sometidos.
Un film intenso, auténtico deleite para los oídos, sobre un pueblo que celebra la belleza y la vida a pesar de ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org